Más salsa en La Habana con Elito Revé, Maykel Blanco y César Pedroso
La cuarta jornada del Festival Internacional de Salsa, con sede en el Parque Metropolitano de La Habana, regaló nuevamente una noche de buena música y baile a todos los amantes de este género musical en la isla que asistieron a la cita.
La orquesta “Pupy y los que son son” dio inicio a las presentaciones de la noche, con un espectáculo bailable de poco más de una hora. Según Cesar Pedroso, director de la agrupación, Maykel Blanco, al crear este festival, une a los músicos cubanos que defienden la música cubana y crea un espacio necesario para dar divulgación a este arte que se hace en Cuba.
“Nos hacía mucha falta esta unión, aunque ya iniciamos un proyecto que se llama ´Alianza Musical´, con este mismo propósito, abierto para todo el que quiera participar. Ya de momento estamos Adalberto Álvarez, Manolito Simonet, Maykel Blanco, Los Van Van, Alexander Abreu. Estos eventos de conjunto a estos proyectos fortalecen la música popular cubana”, comentó Pupy.
En un segundo momento llegó al escenario Elito Revé y su Charangón, una de las agrupaciones musicales de mayor prestigio en Cuba y en otras partes del mundo. La Revé “calentó al público” con la interpretación de temas clásicos como “Jala jala”, “Esa soy yo” y “Agua pa´ Yemayá”.
Maykel Blanco y su salsa mayor, anfitriones del Festival, cerraron la noche de este sábado, en un concierto que incluyó la presencia de Mayito Rivera, uno de los cinco cantantes más famosos de la escena caribeña.
Blanco, antes de iniciar su presentación declaró a Cubadebate que con este festival se pretende exportar la música que se está haciendo hoy en la Isla: “la música que siempre hicimos y la que siempre se conoció de Cuba”.
Esta noche durante la gala de clausura, el evento rendirá tributo al aniversario 50 de la fundación de la Orquesta de Juan Formell y los Van Van, momento en el que el tren de la música cubana compartirá, antecedidos de las actuaciones de La Aragón y N.G La Banda.
El Festival surgió hace cuatro años por la necesidad de reunir en un mismo sitio a diferentes orquestas del género, así como también poner a disposición del público otras iniciativas artísticas y de entretenimiento.
No hay comentarios
Gracias por su comentario